Cómo Subir Música a Spotify – Guía Completa en Español
16 junio, 2024
¿Cómo subir música a Spotify? Una consulta que un músico probablemente ha pensado en innumerables veces. ¿Cómo publicar canciones en plataformas de streaming, como Spotify?
En este artículo explicamos cómo publicar música en Spotify y lo ventajoso que puede ser esto.
También revisamos otras cosas que se pueden hacer en Spotify para ayudar al músico a desarrollar su carrera como artista y, por qué no, aumentar su base de fans.
¡Chécalo aquí!
Cómo Subir Música a Spotify y Tener tu Propio Espacio
Lo primero, comenzar definiendo bien: ¿Qué es Spotify?
Spotify es una de las plataformas de transmisión de música más populares del mundo. Tiene más de 320 millones de usuarios activos mensuales y más de 87 millones de suscriptores de pago, de acuerdo a cifras publicadas por la empresa en 2019.
Spotify ofrece un nivel gratuito con publicidad y un servicio de suscripción premium.
Los usuarios pueden escuchar música a pedido, crear y compartir listas de reproducción, seguir artistas y más.
¿Por qué Publicar Canciones en Spotify?
Hay algunas razones clave por las que quizás un músico o artista quiera publicar su música en Spotify.
En primer lugar, es una excelente manera de difundir tu música y llegar a nuevos oyentes. Al publicar canciones en Spotify, el músico puede llegar a una gran audiencia a la que de otro modo no habría tenido acceso.
Otra razón para publicar en Spotify es que puede ayudar a construir la carrera del artista. Al difundir su música y conseguir seguidores, podrá atraer la atención de los sellos discográficos y otros profesionales de la industria.
Esto puede abrirle muchas puertas y ayudarle a avanzar en su carrera en la industria de la música.
¿Cómo Publicar Música en Spotify como Artista?
Para colocar canciones en Spotify, hay que seguir estos pasos:
- Crear una cuenta en Spotify
- Reclama el perfil de artista
- Cargar en la plataforma la propia música
- Completar información de las canciones.
- Enviar la música y ¡listo!
Lo primero que se debe hacer es crear una cuenta en Spotify.
Para hacerlo basta ir al sitio web de Spotify y hacer clic en «Registro«. Una vez que haya creado una cuenta, se debe descargar la aplicación Spotify.
Una vez que se tenga la aplicación instalada, hay que abrirla y hacer clic en «Editar perfil» en el menú.
En este punto se debe hacer clic en «Administrar tu perfil de artista«. Esto lo llevará a una página donde podrá reclamar su perfil de artista.
Para reclamar el perfil de artista, se debe tener presencia en una de las plataformas asociadas de Spotify. Podría ser una plataforma de redes sociales como Facebook o Instagram, o podría ser una plataforma de distribución de música, como CD Baby o TuneCore.
Una vez que se haya reclamado el perfil de artista, se puede comenzar a cargar la propia música. Para hacer esto, toca hacer clic en «Cargar música» en el menú y seguir las instrucciones. e necesita tener los archivos de música en un formato que Spotify pueda aceptar, que sea MP o Mpeg.
Luego, una vez cargada la música, se debe completar cierta información sobre cada canción.
Esto incluye el título, el nombre del artista, la fecha de lanzamiento y más. También se puede agregar carátulas y letras del álbum si así se desea.
Una vez que se haya completado toda la información necesaria, hacer clic en «Enviar«.
¡La música estará en vivo en Spotify para que la gente la escuche!
Consejos para Publicar Música en Spotify
Hay algunas cosas que se deben tener en cuenta al publicar música en Spotify.
Primero, asegurarse de que la música sea de alta calidad. Esto significa que debe grabarse y mezclarse profesionalmente.
También es importante tener una buena portada para las canciones. La carátula del álbum es una de las primeras cosas que la gente verá cuando navega por Spotify, por lo que el músico debe asegurarse de que sea llamativa y represente bien su música.
Por último, no olvidar promocionar la música una vez publicada.
Se puede hacer, por ejemplo, compartiéndola en las redes sociales, o enviando correos electrónicos a los fans. Cuanta más gente conozca la música, más probabilidades habrá de que la escuchen.
Otras Cosas que Se Pueden Publicar en Spotify
Además de canciones, una persona también puede publicar otro tipo de contenidos en Spotify.
Esto incluye cosas como podcasts, listas de reproducción y mezclas de DJ.
Esto es una buena idea para promocionar música y conseguir seguidores en esta plataforma.
Si el artista es presentador de podcasts o DJ, también puede usar Spotify para monetizar su contenido y ganar algo de dinero con sus programas.
¿Cómo Ganar Dinero en Spotify?
El artista puede ganar dinero en Spotify publicando su música y haciendo que la gente la escuche.
Básicamente, obtendrá un porcentaje de los ingresos generados por la publicidad y por las personas que escuchan su música en cuentas premium. También podrá ganar dinero vendiendo productos a través de su perfil de Spotify.
Plan B: Utilizar un Distribuidor de Artistas
¿Se quiere tener la música en Spotify pero no tiene tiempo para gestionarlo? Este es el plan B.
Estas empresas se encargarán de las licencias y la distribución de Spotify y otros servicios de transmisión, y le pagarán las regalías que gane cuando los oyentes transmitan.
Estos proveedores ofrecen acceso instantáneo a Spotify For Artists para todos sus usuarios.
- DistroKid: DistroKid cuenta con una plataforma sencilla para que los músicos lleven música a Spotify y otras opciones más. Lo interesante es que el artista se puede quedar con el 100% de las regalías.
- CD Baby: Fundado en 1998, CD Baby es un distribuidor de música independiente que ya trabaja con más de 1 millón de artistas a nivel internacional. Colabora en distribuir, monetizar y promocionar la música del artista en todo el mundo. Hace pagos semanales.
- EmuBands: EmuBands es un conocido socio de miles de artistas, sellos y managers de todo el mundo. Cuentan con un soporte de expertos en actividades de lanzamiento. También ceden el 100% de las regalías al artista.
- Record Union: Record Union fue el primer distribuidor independiente en asociarse con Spotify en 2009.
- Vydia: Vydia ofrece a sellos, managers y artistas la infraestructura y la tecnología para impulsar sus negocios. Con un conjunto completo de servicios, Vydia ofrece cadena de suministro, distribución global, análisis, gestión de derechos y pagos.
- OneRPM: Es una empresa de soluciones musicales que junta los servicios de un sello discográfico, con una empresa de distribución. Ofrecen marketing, análisis, especialistas y soporte localizado a los artistas, sellos y creadores.
- Amuse: Aseguran que permiten a los artistas construir sus carreras en sus propios términos, ofreciendo distribución de música y servicios de sello a artistas y equipos de todo el mundo.
- RouteNote: Trabajan ya con más de un millón de usuarios desde 2007. RouteNote ofrece planes de suscripción gratuitos y 100 % de regalías.
- SoundOn: SoundOn permite a los artistas y sellos distribuir música a nivel mundial en diferentes servicios de transmisión y plataformas sociales, manteniendo al mismo tiempo el 100% de propiedad.
- RecordJet: Aseguran estar comprometidos a brindar una solución asequible y de alta calidad para artistas, sellos y gerentes que buscan distribuir su música en las principales plataformas de todo el mundo. Tambien permiten que el artista conserve el 100% de los derechos y regalías. Brindan soporte de expertos.
- Landr: Permite publicar la música en Spotify en 2 o 3 días. Reconocido por su motor de masterización de IA de vanguardia en el que confían los profesionales de la industria desde 2013, LANDR ofrece una plataforma para crear, masterizar y distribuir la música.
- Mugo: MUGO es una editorial de Polonia. Son distribuidores de diversos artistas polacos. Ayudan a gestionar la carrera del artista y sus creaciones.
- iGroove: iGroove ayuda a los artistas y sellos independientes a aumentar su alcance e ingresos. Ofrecen consultoría de estrategia de lanzamiento, servicios de promoción, pagos por adelantado, presentación de listas de reproducción, herramientas de marketing y su soporte personal.
- Proton: Están enfocados en la música electrónica.
- TuneCore: Los artistas de TuneCore distribuyen en 200 países y en más de 150 tiendas de música. Aseguran que su equipo de soporte para artistas trabaja las 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Venice Music: Venice Music brinda distribución, sincronización, sesiones de escucha y consejos para comercializar la música.
- Too Lost: Ofrecen soluciones de distribución de música a artistas y sellos independientes. Entregan el 100 % de las regalías.