Public Key Pinning: Google Elimina Soporte en Chrome

Public Key Pinning. Este es el tema en la actualidad. Como muchos sabemos, hoy en día nuestro internet no es uno de los lugares más seguros, lo cual seguirá su curso hasta lo más impensable posible.

Es por ello, que Google en un comunicado decidió tomar sus medidas en cuanto a su seguridad, permitiendo de esta manera que sus usuarios se manejen con más comodidad en la interfaz.

¿Cómo podemos saber que Google ha hecho progresos?, pues bien cada cierto tiempo determinado, llegamos a darnos cuenta de que esta compañía sigue implementado nuevas características a su navegador, ya sean funciones, herramientas y algunas que otras medidas de seguridad.

Llegando a dar como resultado, que se logre aportar a sus usuarios una navegación libre, completa y por supuesto más segura. Algo que siempre está en revisión, como los mismos algoritmos de su buscador estrella.

Además de que cada administrador web pueda implementar mejores protocolos de seguridad con más facilidad.

Public Key Pinning (PKP): ¿A Qué Se Refiere este Concepto?

public key pinning

Pues bien, muchos se preguntaran en que se relaciona todo esto del Public Key Pinning a Google. Pues esta “herramienta” es un estándar utilizado por muchas de las personas que se dedican a ser administradores web al momento de establecer conexiones HTTPS.

Generando que cada usuario al conectarse a una página web, las principales cabeceras del PKP solicitaran al navegador la descarga de una lista de claves generadas a partir de los certificados que posea HTTPS.

Pero no creas que todo esto es tan fácil, ya que el Public Key Pinning PKP es uno de los estándares más seguros pero al mismo tiempo de los más difíciles de poder implementar y manejar en la web. Sin olvidar mencionar, que al mínimo fallo en su implementación, podría tener consecuencias para el usuario.

Ahora bien, en cuanto a Google, éste eliminará el soporte para Public Key Pinning PKP en la nueva versión de Google Chrome 67 para el año 2018.

Todo esto se debe a las dificultades técnicas de esta herramienta, además de la poca utilización de sus usuarios en la actualidad.

Pero no hay de qué preocuparse, ya que Google asegura de que este cambio no supondrá ningún peligro para la compatibilidad del navegador con otras páginas web que usen este cifrado.

COMENTARIOS

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIBIRSE

Más videos en nuestro canal