George Gilder – La Vida Después de Google Resumen Español
7 febrero, 2024
George Gilder y su tremendo Best Seller: «La Vida Después de Google – La caída del Big Data y el auge de la economía Blockchain» («Life after Google«, en inglés).
En esta obra este economista estadounidense asegura que, a pesar de que Google controla y utiliza libremente toda la información que disponemos, muy pronto nosotros mismos seremos responsables de ésta e incluso seremos capaces de cobrar por ésta libremente. Tendremos acceso a la publicidad según nos convenga e incluso cobraremos por nuestro tiempo y atención.
Para George Gilder, la aparicion del Bitcoin, Ethereum y todo el llamado «Criptocosmos», son el inicio de un cambio sistémico mundial que pódría terminar derrocando a Google y su dominio de Google
¡Chécalo aquí!
Ya sea por la Inteligencia Artificial o la Inteligencia Humana, las Empresas Tecnológicas están Perdiendo su Confianza en los Humanos
El mundo ha pasado de la inteligencia humana a la inteligencia artificial (IA).
Los servicios en línea que ahora forman parte integral de la vida cotidiana están plagados de numerosas peticiones de páginas y aplicaciones que no funcionarán a menos que aceptes sus términos y condiciones.
Por ejemplo, un simple registro requiere datos como la fecha de nacimiento, el nombre completo, la ubicación, la contraseña, una dirección válida, etc.
El mundo se acerca a una era en la que no se necesitan recursos humanos porque, según los directores ejecutivos de las principales empresas tecnológicas, el futuro es la IA.
La inteligencia artificial que controla una computadora es muy eficiente, más rápida y más fácil de usar que los recursos humanos. Por eso, gigantes de la tecnología como Tim Cook y Mark Zuckerberg han dicho que prefieren estas máquinas a los humanos.
Nada dura para siempre, por lo tanto, hay que estar dispuesto a adaptarse a los cambios del mundo.
George Gilder, «La Vida Después de Google».
Desde la aparición de las transacciones en línea y la necesidad de proteger la información que viaja por Internet, la seguridad ha sido el objetivo número uno de este tipo de negocios.
Son muchas las cosas que se necesitan para garantizarla y, por desgracia para los seres humanos, las empresas tecnológicas confían más en las máquinas para gestionarla.
En este resumen aprenderás cómo la era de Google se está desvaneciendo poco a poco y qué esperar de la era post Google. También descubrirás por qué el universo de las criptomonedas será crucial en el futuro.
La economía ha llegado a un punto en el que produce lo suficiente para todos… Así que esta nueva era en la que estamos entrando ya no tiene tanto que ver con la producción —cuánto se produce—, sino con la distribución —cómo la gente obtiene una parte de lo que se produce.
Cita de W. Brian Arthur, en «La Vida Después de Google».
Google se Está Convirtiendo cada vez más en el Dueño del Mundo de Internet, Mientras las Demás Empresas se Limitan a Intentar Alcanzarlo
Google es una de las 5 empresas de mayor crecimiento que forman el oligopolio de la información en Internet. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en la época de Isaac Newton —cuando el dinero aún tenía valor a cambio de los servicios—, a Google le está resultando difícil crear la trilogía necesaria de un universo, un dinero y un Dios.
Con la idea de Newton de que el dinero debía estar hecho de monedas de oro, la gente empezó a confiar en que sus servicios tenían realmente valor y el miedo a una falsificación era casi inexistente.
En la actualidad, el sistema mundial otorga el poder al Estado y lo aleja del pueblo.
El dinero carece de valor sistémico debido a su diversidad, cambio e inflación económica que solo se refleja en la propia moneda y no en su valor para una empresa.
No obstante, es importante señalar que, de todas las grandes compañías que dominan el mundo de la información, Google es la mayor en términos de recopilación y compartición de datos de distintas fuentes. Por ello posee los «macrodatos» del conocimiento que abarcan la ciencia y el comercio, la religión y la filosofía y la economía y la epistemología.
Google gana dinero ofreciendo cosas gratis a través de anuncios.
George Gilder, «La Vida Después de Google».
Desde el principio, Google se construyó para ser algo más que un software; por eso contó con el trabajo combinado de algunos de los técnicos y desarrolladores más brillantes, como John Doerr y John Mccarthy.
Gracias a ello ha conseguido digitalizar una parte considerable de la vida humana a través de una base de datos cada vez mayor, controlando las búsquedas con Google Search, las imágenes y fotos con Google Fotos y la música y los vídeos con YouTube.
Un aspecto fantástico de Google es que sus servicios son gratuitos.
La empresa está valorada en casi 800 mil millones de dólares, tan solo 100 mil millones por detrás de la líder, Apple.
La capacidad de Google para atraer a toda la población a su motor de búsqueda, donde parece que todo se ofrece gratis, nos deja con mucha publicidad con la que tratar. De este modo, en lugar de pagar directamente por lo que hacemos, tenemos que ver muchos anuncios.
El «Criptocosmos» es el Siguiente Nivel de la Seguridad Moderna y su Crecimiento es una Gran Amenaza para Google
El universo de las criptomonedas se refiere a la red sistémica de organizaciones impulsada por tecnologías de cadena de bloques en la que la seguridad y la descentralización son características esenciales.
Utiliza tecnología blockchain que no tiene un servidor central ni pertenece a una persona en particular.
Las transacciones en línea no se procesan a menos que sean verificadas por ambas partes, por lo que los fondos se devuelven en caso de que no se cumpla lo acordado.
En una investigación realizada por New York Digital Investment Group, unos 46 millones de estadounidenses poseen ya al menos un porcentaje de Bitcoins.
George Gilder indica que existen 10 leyes sobre la importancia del universo cripto:
- La seguridad es una prioridad
- La centralización no es segura
- La seguridad solo perdura cuando se alcanzan nuestros objetivos
- No te dejes engañar: nada es gratis
- El tiempo es el último criterio para medir los costes
- Cuando hay dinero, los seres humanos tienen dignidad y control
- Ley de asimetría
- Utiliza claves privadas para protegerte
- Estas claves están en tus manos, no en las del Gobierno o Google
- Detrás de cada clave privada y su clave pública está el intérprete humano
La dignidad humana pronto será una prioridad en el ciberespacio y los seres humanos estarán a cargo del criptocosmos.
George Gilder, «La Vida Después de Google».
Actualmente, Google es jerárquico y descendente, pero para George Gilder, la vida después de Google será jerárquica y ascendente.
A pesar de que Google controla y utiliza libremente nuestra información, muy pronto seremos sus responsables y cobraremos por ella libremente.
La mayoría estamos cansados de la omnipresente publicidad que vemos cada vez que abrimos Google; dentro de poco, tendremos acceso a los anuncios según nos convenga e incluso cobraremos por nuestro tiempo y atención.
El Éxito del Centro de Datos de Google y la Popularidad de la Inteligencia Artificial en la Actualidad
En este capitulo George Gilder revisa la actualidad Cloud de Google y lo que sucede con la IA.
Para gestionar con eficacia y acelerar el proceso de creación de un espacio habilitado que redefiniría el mundo de Internet, Google construyó su Data Center en The Dalles, Oregón, Estados Unidos, en 2005.
Desde 2001, este centro era capaz de enviar datos a una velocidad de 640 gigabytes por segundo. Casi una década más tarde, Google puede manejar 8,4 terabytes de datos por segundo, a la vez que gestiona una media de 3500 millones de búsquedas al día y 1,5 billones de búsquedas al año.
Este crecimiento hizo que Google creyera que podía participar en varios proyectos, y de esta idea nacieron innovaciones como Documentos de Google, Traductor de Google, Gmail, Google Maps, etc.
Mientras esta expansión ha sido vista por muchos como el futuro de Internet, Jaron Lanier, un hombre considerado por muchos como el inventor de la realidad virtual (RV), ha etiquetado estos centros como «servidores sirena».
Se trata de una referencia a la mitología griega sobre los marineros que eran arrastrados a la muerte en las rocas por el seductor canto de las mujeres pájaro-sirena.
Lanier y George Gilder consideran que la expansión de Google será su perdición.
El dominio de la IA sobre los humanos no es más que una artimaña que nunca podrá llegar a buen puerto porque carece de inteligencia emocional.
George Gilder, «La Vida Después de Google».
El temor al dominio de la inteligencia artificial es evidente entre los seres humanos; hay un miedo creciente a que la IA los sustituya en un futuro próximo.
Lo peor es que los pioneros de las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley también comparten esta creencia.
En 2017, tuvo lugar en California una reunión de pioneros de la tecnología, en la que debatieron los riesgos que plantea el crecimiento de la inteligencia artificial.
Su creencia general es que es inevitable que la IA domine el futuro y que la gente debe encontrar una manera de vivir con ella.
Sin embargo, desde la creación de las máquinas de IA, los humanos han temido que estas pudieran algún día desplazarlos debido a su eficacia y precisión.
La IA está programada para suponer una amenaza al dominio humano. Los sistemas son una combinación de códigos programados desarrollados por humanos.
Una computadora no puede simplemente generar cosas por sí misma; debe ser programada para ello. La IA será peligrosa si es capaz, a través de los datos con los que se ha hecho independiente, de controlar a los humanos.
No obstante, como demostró Kurt Godel (lógico, matemático y filósofo austríaco del siglo XX), no puede haber ningún sistema lógico absolutamente completo.
La Aparición del Bitcoin y Ethereum Es Vital para el Cambio Sistémico Necesario para Desafiar el Dominio de Google
La Fundación Thiel es una organización de fondos creada para conceder dinero a jóvenes que abandonan los estudios. Fue creada por Peter Thiel (empresario alemán) en 2005.
En 2014, la Fundación Thiel concedió a Vitalik Buterin, un joven programador y escritor ruso que había abandonado los estudios, fondos para ayudar a diseñar Ethereum, una plataforma de cadena de bloques que podría devolver el concepto newtoniano de valor monetario.
En 2009, Satoshi Nakamoto (pseudonimo de las personas anónimas que crearon el protocolo Bitcoin y su software de referencia), anunciaron el primer lanzamiento de Bitcoin, un nuevo sistema de dinero electrónico que utiliza una red entre pares para evitar gastar el doble.
Está completamente descentralizado y carece de servidor o de autoridad central.
La red entre pares permite a cada usuario tener claves específicas vinculadas a su cuenta. Estas claves hacen que los mensajes estén encriptados y solo puedan ser descifrados por dos usuarios que estén realizando una transacción.
Con Bitcoin, esta tecnología de cadena de bloques no revela información personal de un usuario a otro. Las transacciones únicamente se verifican cuando ambas partes confirman haberlas recibido.
No basta con detener un problema. Lo mejor es encontrar la forma de evitar que vuelva a ocurrir.
George Gilder, «La Vida Después de Google».
Cada cierto tiempo, se crea un bloque. Este bloque registra toda la información sobre las actividades más recientes de los bitcoins. La fecha y hora de un bloque se genera a través de la minería.
Un bloque nuevo surge cuando se ha resuelto completamente un problema empleando la potencia de procesamiento de muchas computadoras de alta gama que funcionan a través de una red.
Una vez finalizada la minería, se generan nuevos bitcoins para que el proceso se repita.
Los bitcoins se mueven muy rápido entre plataformas. Cada transacción se registra en un bloque y cada bloque está conectado a una blockchain. Las cadenas de bloques son públicas, lo que hace muy fácil rastrear la trayectoria de un bitcoin hasta el momento de su creación.
Además de su seguridad y facilidad de acceso, Bitcoin también ha proporcionado muchos puestos de trabajo, aplicaciones y empresas.
Por ejemplo, las empresas de equipos de «minería» generaron ingresos por valor de 500 millones de dólares. Bitcoin y Ethereum se perfilan como el futuro del mundo de las transacciones en línea.
La Tecnología de Cadena de Bloques Es la que Más Cerca Está de Crear un Nuevo Sistema del Concepto Newtoniano del Valor Monetario
Cuando el informático australiano Craig Steven Wright declaró en 2016 que él estaba detrás del seudónimo Satoshi Nakamoto, una de las primeras personas en llamarle la atención por su falsa afirmación fue Vitalik Buterin.
Vitalik es el fundador de Ethereum, un programa de cadena de bloques diseñado para gestionar de forma segura contratos inteligentes y criptomonedas.
Ethereum se lanzó en 2015 con la intención de proporcionar plataformas seguras para que las personas intercambien contratos y transacciones. Monedas, activos y participaciones se envían a través de la blockchain y, hasta que ambas partes no están de acuerdo en que han quedado satisfechas, la transacción no se procesa, devolviéndose a cada una su parte.
Ethereum, al igual que Bitcoin, tiene su propia moneda en la plataforma, llamada Ether. Ethereum ha sido valorado en casi 60 mil millones de dólares.
El auge del criptocosmos también ha visto surgir a otra empresa, Blockstack.
Blockstack, dirigida por el informático paquistaní-estadounidense Muneeb Ali es otra plataforma que se nutre de la tecnología blockchain. A diferencia de Bitcoin y Ethereum, Blockstack consta de una red navegable y un entorno de código abierto accesible a desarrolladores y usuarios.
El criptocosmos reduce las posibilidades de fraude porque los usuarios no pueden cambiar sus contraseñas sin el consentimiento de terceros.
George Gilder, «La Vida Después de Google».
Mientras las empresas reciben financiación para construir la próxima generación de procesadores rápidos y chips que consuman poca energía, Google sigue estancado en una expansión que podría consumir más energía.
El futuro de la tecnología ha pasado de la maquinaria voluminosa y pesada a otra ligera y rápida, que es más eficaz y cuesta menos.
Nvidia, una de las grandes empresas con sede en Silicon Valley, está pasando de los ortodoxos chips «calientes» a otros más rápidos y eficientes.
Dirigida por el científico informático estadounidense Bill Dally, Nvidia es una de las muchas compañías que intentan reducir su expansión física y hacer sus productos más eficientes y rápidos.
Dally ha pronosticado un futuro en el que los procesadores utilizados para los gráficos de los sistemas funcionen sin fallos y se muevan con rapidez para transferir datos.
En lo que puede considerarse una absorción gradual pero rápida y eficiente, parece probable que la cadena de bloques haya llegado para quedarse, lo que no augura buenas noticias para Google.
Notas Finales y Observaciones
- Las innovaciones y las ideas surgen de un minucioso análisis de los problemas y de la mejor manera de resolverlos.
- Tal y como descubrió Daniel Berninger, fundador de Voice Communication Exchange Committee (VCXC), la gente no sabe lo que quiere, pero en cuanto se le da lo que necesita, esa necesidad se convierte automáticamente en su deseo.
- Para George Gilder, la superioridad de Google se debe a su expansión, y su eventual desaparición también podría ser resultado de ella.
- Internet ha dominado el mundo desde finales de la década de los 2000, y ahora apenas existe algo que no pueda hacerse en línea.
- El miedo a la inteligencia artificial es una artimaña que no puede prosperar a menos que, de algún modo, las máquinas empiecen a desarrollar aptitudes para pensar por sí mismas.
- Para George Gilder, las máquinas son producto de programas y órdenes que han sido creados por seres humanos. Las máquinas pueden ser más rápidas, más eficientes e incluso más inteligentes, pero de ninguna manera pueden sustituir a los humanos.
- Otra observacion de George Gilder es que la aparición de la tecnología blockchain ha permitido impulsar la creación de un sistema totalmente nuevo que refleja el concepto newtoniano de la moneda en el siglo XVIII. Con ella, el sistema de funcionamiento de Google corre el riesgo de quedar obsoleto y verse obligado a abandonar el mercado en un futuro próximo.
- El criptocosmos tiene sus defectos porque el valor del oro es predecible, puesto que ya es una moneda de cambio, en cambio, los precios de otros bienes fluctúan con una inflación que no se puede controlar adecuadamente.
- Si con el tiempo se solucionaran sus carencias y defectos, Google no tendría más remedio que volver a competir en el mercado para no perder todo por lo que ha trabajado.
- Existen varias plataformas en Internet donde se pueden comprar criptomonedas. No obstante, antes de buscar una, habla con alguien que tenga muchos conocimientos sobre cómo funciona el mercado.
- Operar en un mercado en línea no solo requiere conocimientos teóricos, sino también experiencia.
- Por último, un consejo recurrente de George Gilder es que, si se tiene pensado en comprar criptodivisas, siempre recordar que su precio es volátil. Lo mejor es el invertir solamente aquella cantidad que se está dispuesto a perder en el peor de los casos, sin poner financieramente en riesgo el patrimonio.
Conoce y Revisa Otros Resumenes de Libros de Marketing
Revisa otros resúmenes de libros aquí:
- Esto es Marketing Seth Godin – Resumen Explicado
- Posicionamiento La Batalla por su Mente Resumen
- Dirección de Marketing Kotler Libro de Marketing, por Philip Kotler
- La Vaca Purpura – Resumen Completo, por Seth Godin
- Dale Carnegie Como Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas – Resumen Libro
- MBA Personal Libro Resumen Completo Español
- Contagioso Libro Jonah Berger Resumen
- La Ley de la Atracción Libro Resumen Español
- El millonario de la Puerta de al Lado Libro Resumen
- Influencia Robert Cialdini Resumen Libro Marketing
- Libro Four el ADN Secreto de Amazon Apple Facebook y Google – Resumen
- Inspirado Marty Cagan – Resumen Libro Español
Etiquetas: apple Big Data Bill Dally bitcoin blockchain Blockstack Craig Steven Wright criptocosmos criptomoneda criptomonedas Daniel Berninger economia blockchain Ether Ethereum Fundación Thiel george gilder Google Fotos Google search Isaac Newton Jaron Lanier John Doerr John Mccarthy Kurt Godel la vida despues de google libros de marketing libros google life after google Mark Zuckerberg Muneeb Ali New York Digital Investment Group Nvidia Peter Thiel resumen libro life after google resumenes de libros Satoshi Nakamoto Silicon Valley tim cook Vitalik Buterin Voice Communication Exchange Committee W. Brian Arthur Youtube